Quantcast
Channel: Cocineros Urbanos
Viewing all 437 articles
Browse latest View live

EL ADIOS A UN GRANDE DE LA GASTRONOMIA

$
0
0
Juli Soler, uno de los impulsores del prestigioso restaurante catalán el Bulli, falleció ayer de noche a los 66 años luego de casi tres años de convivir con una enfermedad neurodegenerativa que le obligó a abandonar el mundo de la gastronomía.

Soler, director de el Bulli desde 1981 hasta su cierre en 2011, fue el encargado de reclutar a Ferran Adrià hacia 1984, dándole así un rol que lo convertiría en uno de los mejores chefs del mundo según numerosos críticos.

En sus últimos años de actividad, el impulsor de el Bulli buscó a mantener vivo el espíritu innovador del emprendimiento mediante una institución focalizada en la investigación culinaria, el Bulli Foundation, aunque nunca vio concretado el proyecto.

"La noticia más triste que nunca hubiera querido dar. #JuliSoler ha fallecido. Siempre estarás con nosotros", tuiteó Adrià, quien junto a Soler convirtió a su restaurante en el mejor del mundo en 2002 y entre 2006 y 2009, según la lista The S. Pellegrino World's 50 Best Restaurants, de la revista Restaurant Magazine.

Fuente


MEXICO EN UN ENCUENTRO GASTRONOMICO INTERNACIONAL DE LUJO

$
0
0
La cocina veracruzana es la expresión distintiva del patrimonio cultural del estado; sus ingredientes, olores y sabores preservan la tradición prehispánica para hacer un exquisito acervo y atractivo turístico, destacó el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), Harry Grappa Guzmán, durante la presentación del Segundo Festival Internacional Gastronómico.

Del 10 al 13 de septiembre más de mil 500 asistentes y más de 600 estudiantes disfrutarán de este evento de sabores, en el que India asiste como país invitado con su caudal culinario.

El Segundo Festival Internacional Gastronómico promueve la riqueza y diversidad de la cocina veracruzana, Patrimonio Cultural del Estado desde hace seis años, y permite vincular a la industria turística y restaurantera como un gran atractivo del destino.
Además, se trata de un espacio de salvaguarda, promoción e interacción, donde cocineras tradicionales, chefs, académicos, productores, proveedores, alumnos, mixólogos y empresarios compartirán y enriquecerán conocimientos, tendencias, recetas y procesos, a través de demostraciones y conferencias.

Como parte de este encuentro se tiene programada una Muestra Gastronómica de Cocina Tradicional de 40 municipios, y en el Pabellón de Expositores y Patrocinadores se comercializarán productos veracruzanos como queso, café, vainilla, artesanías, dulces, frutas, hortalizas, brotes y flores comestibles.

SABES PORQUE LA COMIDA INDIA ES TAN RICA?

$
0
0
La comida india es realmente deliciosa. Sus sabores son complejos, oscilan entre lo dulce, salado y picante. Sus texturas se funden en salsas cremosas con panes pastosos, carne tierna y verduras que te hacen soñar… ¿Pero cuál es la razón que la hace ser tan sabrosa?


Los investigadores Anupam Jaina, Rakhi N Kb y Ganesh Bagler del Instituto Indio de Tecnología en Jodhpur analizaron las recetas del sitio web número 1 de comida india,
para descifrar la magia que hay en platos como el pollo tikka masala o el aloo gobi:

Ellos descubrieron que lo que la hace tan especial es que la comida india combina ingredientes que no comparten ninguna cualidad. En las recetas identificaron 194 ingredientes únicos que los subdividieron en 15 categorías: hierbas, semillas, carnes, especies, etc.

 “Cada una de las especies se usa de forma única en cada receta para dar forma a la estructura de sabor y combinarse con el resto de los ingredientes.  Esto es sensible en la sustitución incluso con otras especias”, comentaron los investigadores. Es decir, cada especie tiene un rol específico en cada comida que le da ese sabor delicioso y particular.
Ahora ya sabemos que la próxima vez que cocinemos, debemos atrevernos a combinar ingredientes opuestos porque al parecer esa es la receta para crear platos deliciosos

LLEGA A BUENOS AIRES EXPOCELIACA 2015

$
0
0

El próximo 11 y 12 de Julio se va a llevar a cabo la Expoceliaca CON ENTRADA GRATUITA, en Centro Costa Salguero está ubicado en el barrio de Palermo, en la intersección de la Av. Costanera Norte R. Obligado y la calle J. Salguero, a muy corta distancia de la Estación Retiro y Aeroparque.
En esta importante expo se van a llevar a cabo diferentes actividades como charlas informativas, Clases de cocina SIN TACC , sorteos entre otras cosas.

Lo mas importante es que vas a poder conocer un montón de productos SIN TACC que desconoces, también van a estar mas de 30 empresas expositoras.

 
Mira el Programa de la EXPO! 

A COMER SE HA DICHO , LLEGA "SABORES VENEZOLANOS" A BUENOS AIRES

$
0
0
AMIGOS FERIA DE GASTRONOMIA SABORES VENEZOLANOSEl 12 de Julio se va a llevar a cabo la feria Gastronómica"Sabores Venezolanos" 
La 4ta edición de la feria se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Palermo Viejo,  Gorriti 5417
La entrada es TOTALMENTE GRATUITA,
 Sera una buena oportunidad para poder empaparnos de estos sabores.
 
"La 4ta edición, la hacemos en el mismo lugar, en el Galpón de los Milagros, es un lugar maravilloso. Va a estar más frío así que tenemos un menú para calentar el cuerpo, y mantener nuestra temperatura caribeña en su lugar.
Ya para estas alturas estamos más aprendidos, vamos puliendo cosas, corrigiendo otras y estamos más contentos con la logística, pero no relajamos porque tenemos los ojos de los foodies de otras culturas encima; ya quieren que sea la feria para comer y probar nuestras comidas.
También estamos haciendo muchos intercambios con emprendedores y artesanos, hemos conocido muchos artistas venezolanos que nos colaboran, y eso nos tiene felices, es impresionante la cantidad de gente que está trabajando duro, nuestros compatriotas lo están dejando todo para seguir adelante.
Para la 4ta edición tendremos más de 20 expositores, todos muy entusiasmados por tener un gran plato. Es un honor contar con ellos y con ustedes.
¡Son como siempre todos muy bienvenidos a esta nueva edición de la Feria Sabores venezolanos!"


Asi promocionan la feria sus organizadores , no te la pierdas
 

DIA DE LA INDEPENDENCIA EN ARGENTINA Y EL LOCRO MAS GRANDE DEL MUNDO

$
0
0
Hoy es un día muy importante para el pueblo Argentino ya que se celebra el Dia de la Independencia y en la Ciudad de Villa Maria , provincia de Córdoba, decidieron festejarlo a lo grande.

Como ya es tradición, la ciudad de Villa María celebró el Día de la Independencia con el “locro más grande del mundo”, del que se sirvieron un total de 10 mil porciones.
La preparación, que comenzó el miércoles pasado, estuvo a cargo de chef, alumnos y docentes de la escuela de gastronomía “Capacitar” y se necesitaron más de 2.500 kilos de carne, verduras y especias.
En el marco de los festejos que se desarrolla por quinto año consecutivo, además habrá una peña popular que contará con la presencia del cantante riojano Sergio Galleguillo, la Agrupación Folclórica Villa María, Creando Caminos y la Orquesta Estable del Festival de Peñas.
El evento se lleva a cabo en el salón “Bomarraca” de calles Antonio Sobral y San Luis, con entrada libre y gratuita.

"EL SHOW DE LA PAELLA" DE LA MANO DEL CHEF ESPAÑOL BORJA BLAZQUEZ.

$
0
0
Para tan especial ocasión, Jumbo invito a sus clientes a participar de manera gratuita de este evento que se realizo el 9 de Julio en  su sucursal de Balcarce 897 de Godoy Cruz , Mendoza. Allí Borja enseño a los asistentes a cocinar una riquísima paella de mariscos.


Durante esta jornada, Jumbo puso a disposición del chef y sus invitados una completa variedad de pescados y mariscos, que se acompañaron con ingredientes selectos de primeras marcas para recrear un sabroso recorrido por la cocina mediterránea. De esta forma, todos los asistentes aprendieron los mejores tips de cocina de la mano de un experto y así podrán disfrutar, también en casa, de la cocina tradicional.

Borja Blázquez es una de las figuras del canal argentino El Gourmet. Este reconocido chef nació en España en 1975 y vive en nuestro país desde 1997. Desde su llegada a la Argentina este destacado chef ha desarrollado con gran éxito diversas actividades dentro de su disciplina, además de estar al frente de numerosas cocinas de prestigio. Incluso es docente en diversos espacios educativos, asesor y conferencista de emprendimientos, restaurantes y eventos en toda Latinoamérica además de participante de varios programas de radio y TV.

CURIOSIDADES DE MASTERCHEF EN ARGENTINA Y EL MUNDO

$
0
0
Resultado de imagen para masterchefEn Argentina Telefe apuesta al programa que, emitido los domingos, le dio 14,5 puntos de rating en 2014 y que este año, los miércoles, le rinde14,6 puntos. El jueves 16, la productor
a Eyeworks lanza “Masterchef junior”. Qué dice “la biblia” que deben respetar en todos los países donde se emite.

Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Italia, España, Chile, Brasil, Colombia, Perú y hasta Vietnam son algunos de los países donde aterrizó el formato MasterChef. En la Argentina, Telefe lo compró en 2014 y lo emitió los domingos a las 22 en competencia con Periodismo para todos, cuyo resultado de rating fue de 14,5 puntos de promedio, el mismo de PPT. Este año, en la segunda temporada lo cambió a los miércoles a las 21.15, extendió su duración y el promedio –hasta su última emisión– es de 14,6 puntos, detrás de Esperanza mía y Las mil y una noches, la tira turca que suele ser lo más visto, con 20 puntos. El jueves 16, además, lanza el formato infantil, MasterChef Junior, en el prime time. Los miércoles a las 21.15 siguen compitiendo por el título –que el año pasado ganó Elba Rodríguez– los participantes Mercedes, Alejo, Francisco, Martín, Jacinto, Alan, Lía, Sebastián y María. Ellos siguen escuchando de parte del jurado –integrado por Donato De Santis, Germán Martitegui y Christophe Krywonis–, y con la conducción de Mariano Peluffo, devoluciones como “tu plato es una atrocidad”; [éstos son] “ravioles de vómito de mollejas”, “se ve que en tu casa les gusta comer chicle de pulpo”, o amenazas como “éste es un plato para irte”. Competitividad, historias de vida, talentos escondidos y recetas son algunos de los atractivos del programa que, de cara a los números de la televisión, está entre los diez más vistos.
Sebastián Moguilevsky, gerente de Contenidos de Eyeworks, productora del programa, relata: “Terminamos de grabar hace un mes y medio; sólo queda por hacerse el programa en vivo con el ganador. En realidad, ya sabemos no sólo quiénes son los dos finalistas sino quién es el ganador. El año pasado fue igual pero, como salíamos un domingo, se grabó el viernes y las redes sociales tuvieron el dato de la premiación. Por eso, el finalista este año sólo lo saben los tres jurados y muy pocas personas de la producción. Ni siquiera Peluffo lo sabe”. Se va a comunicar en vivo en la última emisión.

Fuente

4 CHEFS DE MEXICO A PARIS SIN ESCALAS

$
0
0

Únase a cuatro chefs mexicanos excepcionales que ofrecerán una experiencia gastronómica única mediante una clase magistral de cocina mexicana que se presentará en París, Francia, el 9 y 10 de julio. La serie se transmitirá en vivo en inglés, español y francés.

La experiencia especial ofrece la oportunidad de ver a algunos de los mejores chefs de México en acción:
- Una breve historia de la cocina mexicana (9 de julio a las 16:00 horas, hora local de París)
- Breve historia de la Cocina Mexicana

Guillermo González Beristáin, restaurante Pangea (No. 19 en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina); Monterrey, México.
Oriundo de Ensenada, Baja California, Guillermo González Beristáin mostró un interés en las artes culinarias a la muy temprana edad de 14 años. Guillermo ha llevado sus años de experiencia y aplicado sus destrezas culinarias en restaurantes con estrella Michelin en todo Europa y los EE.UU., antes de abrir el muy cotizado Pangea.
Originario de Ensenada, Baja California, Guillermo González Beristáin mostró su interés por la cocina siendo muy joven, a la edad de 14 años. Guillermo ha empleado sus años de experiencia y su talento para trabajar en restaurantes con estrellas Michelin en toda Europa y en Estados Unidos, para después abrir el prestigiado restaurante Pangea.
- La gastronomía de Puebla: un híbrido de tanto el período precolombino como el período colonial (9 de julio a las 17:30 horas, hora local de París)
- La gastronomía poblana: producto del mestizaje que surgió con la conquista de México.

Ángel Vázquez, restaurante Intro; Puebla, México
Un chef trotamundos por derecho propio, Ángel Vázquez comenzó su carrera culinaria en Puebla, México, y más tarde pasó a trabajar en Nueva York y en restaurantes con estrellas Michelin en París y Barcelona, entre ellos Ze Kitchen Gallerie y Cingle. Ha representado a la cocina de Puebla a nivel internacional en las embajadas de Berlín y Lima, en 2011 y 2012, respectivamente, así como en el Festival Gourmet de Chicago en 2013, el cóctel de inauguración de FITUR, Madrid, en 2013 y dos veces en el Vaticano para el "Cóctel de Navidad mexicana".
Hoy día, Ángel es el dueño del restaurante Intro en Puebla, que destaca los sabores de Marruecos, Tailandia, Escandinavia y México, entre otros. Sus últimos proyectos son la antojería "Salomé Antojería del mar" y "La Palafoxiana mezcalería y champañería", creados por él y un grupo de amigos.
Un chef trota mundos, Ángel Vázquez inició su formación culinaria en Puebla, México para después tomar la ruta hacia Nueva York, siendo parte de restaurantes reconocidos con las estrellas Michelin de París y en Barcelona, destacando en la Galería de cocina Zé y en El Cingle.
Ha sido representante de la cocina poblana en el mundo entero, como uno de los embajadores de Berlín en 2011, Lima 2012 y en el Festival Gourmet de Chicago en 2013. Preparó del coctel de inauguración de la FITUR (Feria Internacional de Turismo) en Madrid, 2013; y participó en dos ocasiones en el Vaticano, en el “Coctel Mexicano de Navidad”.
Actualmente es dueño del restaurante Intro en Puebla, en donde ofrece un viaje por sabores de Marruecos, Tailandia, Escandinavia y México. La Antojería “Salome Antojería del Mar” y “La Palafoxiana Mezcalería y Champañería” son de sus nuevos proyectos en conjunto con amigos.
- Región Baja de California: un punto de innovación y gran atracción para una nueva generación de chefs mexicanos (10 de julio a las 16:00 horas, hora local de París)
- Baja California: una propuesta culinaria de un México joven

Diego Hernández Baquedano; restaurante Corazón de Tierra (No. 42 en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina); Ensenada, México
Diego Hernández comenzó su carrera en México trabajando en las cocinas de algunos de los chefs más reconocidos del país, entre ellos Benito Molina, Guillermo González y Enrique Olvera. Obtuvo su título culinario de la Tijuana Culinary Art School y fue copropietario y chef del restaurante UNO en Tijuana.
En 2011, en asociación con The Villa Valley, creó el "Corazón de Tierra Restaurant" en Valle de Guadalupe, una oda a la cocina de Baja California, centrándose principalmente en los usos y las costumbres de Ensenada. Su acercamiento a la cocina es una interpretación personal del estilo regional que transmite sensibilidad y respeto por la naturaleza. Fue nominado como "Mejor Nuevo Chef" por la revista Travel + Leisure en 2011 y Corazón de Tierra recibió el galardón de "Mejor Restaurante de Hotel" en 2012. También fue galardonado con el premio al "Mejor Concepto" por la misma publicación en 2013. Ese mismo año, Corazón de Tierra se clasificó en la posición No. 30 de la lista de los "50 Mejores Restaurantes de América Latina".
Diego Hernández comenzó su carrera en las cocinas de los chefs más renombrados como Benito Molina, Guillermo González Beristáin y Enrique Olvera. Se graduó en la Escuela de Artes Culinarias de Tijuana y es codueño del restaurante UNO en Tijuana. En 2011, en conjunto con The Villa Valley creó el restaurante Corazón de Tierra en Valle de Guadalupe, una oda a la cocina de Baja California, enfocándose en las costumbres y tradiciones de Ensenada. Su estilo culinario es una interpretación personal del estilo local, que incorpora una conciencia y respeto por lo natural.
Fue nombrado “El mejor nuevo chef” por Travel+Leisure en 2011 y Corazón de Tierra fue reconocido como “El mejor restaurante de hotel” en 2012. También fue reconocido con el premio “Mejor Concepto” por la misma revista en 2013.
Ese mismo año Corazón de Tierra se colocó en el #30 de los 50 Best Restaurants Latinoamérica.
- El desarrollo de un nuevo estilo de cocina en la región de Yucatán (10 de julio a las 17:30 horas, hora local de París)
- Desarrollo de lanueva cocina yucateca.

Roberto Solís, restaurante Néctar; Mérida, México
Roberto Solís decidió abrir su restaurante, Néctar, a la edad de 27 años sin tener ningún tipo de experiencia previa. El estilo culinario del restaurante comenzó con un concepto minimalista que evolucionó lentamente para crear un tipo de nueva cocina yucateca con raíces tradicionales.
Los conocimientos y el aprendizaje profesional de Solís provienen en gran parte de su vasta experiencia personal. En 2004 trabajó en el mundialmente famoso restaurante Fat Duck de Inglaterra. En 2008, trabajó en el restaurante Per Se, de Thomas Keller, en Nueva York, y en 2010 trabajó de la mano del chef Yosihiro Narisawa en Les Creations of Narisawa, Tokio. En 2009 fundó el famoso festival Kooben con su socio, el chef Luis Barocio. Hoy día, Roberto está trabajando en varios proyectos, entre ellos un informal restaurante de tapas mexicano y una taquería.
Todos los horarios son en hora local de París, Francia. Únase a la conversación a través de las redes sociales y use el hashtag #venacomer.
Todos los horarios son en hora local de París, Francia. Siga la transmisión a través de las redes sociales y de comparta su experiencia usando el hashtag #venacomer.


fuente

EL FESTIVAL DEL MANGO EN ESTADOS UNIDOS

$
0
0
http://soycaribe.es/wp-content/uploads/2015/06/mango-1.jpg
El Jardín Botánico Tropical Fairchild de Miami ha celebrado este fin de semana la vigésimo tercera edición de su festival anual dedicado al mango y que en esta ocasión ha expuesto cerca de 300 variedades de esta fruta tropical.

El evento, que este año tuvo como protagonista al mango jamaiquino, exhibió una muestra de las más de 650 variedades que en conjunto cobija el jardín botánico, entre las que figuran mangos cultivados en Florida e incluso provenientes de otros continentes.
"Tenemos variedades que vienen de lugares diferentes, por eso las personas vienen al festival a buscar cuál es el mango con el que ellos crecieron", señaló a Efe Noris Ledesma curadora en este espacio de 83 acres localizado en el suroeste de la ciudad y que se dedica a la conservación y estudio de la flora tropical.
Como en años anteriores, entre el sábado y el domingo, numeroso público ha colmado los espacios dispuestos para este evento, en el que se programaron actividades diversas como una degustación de mangos,talleres, demostraciones culinarias, venta de semillas y frutas, lecturas, sesiones de yoga y actividades infantiles, entre otras.
El festival contó con el apoyo de unos 500 voluntarios, de acuerdo a la organización, entre quienes figuró Mirta Claver, quien destacó que el evento constituye "un intercambio de costumbres fundamental" y importante punto de unión cultural.

EN BUSQUEDA DE LO AUTENTICO

$
0
0
http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/jab096/picture15610886/ALTERNATES/FREE_960/EEUU%20GASTRONOM%C3%8DA
El 27 de mayo pasado la revista inglesa Restaurant dio a conocer, como hace todos los años, su lista de "los 50 mejores restaurantes del mundo". Un ranking que en los últimos años se ha popularizado en todo el mundo y genera una expectativa para foodies y prensa especializada comparable a la que provocan los grandes festivales para los amantes del cine. Este año la novedad fue que el restaurante español El Celler de Can Roca (uno de cuyos dueños, Josep Roca,desplazó del codiciadísimo primer puesto al danés Noma.
Después de la popularidad sostenida durante años por el también catalán El Bulli, no sorprende la buena performance de los restaurantes españoles, pero en cambio es más llamativa la confirmación de la excelente imagen de la cocina latinoamericana en el mundo. El cuarto puesto del ranking fue ocupado por el restaurante Central, de Lima, y el 9° por D.O.M, de San Pablo. Más atrás. siempre entre los 50 mejores, aparecieron tres restaurantes de Ciudad de México, otros dos peruanos, uno más de San Pablo y otro de Santiago, Chile. En el Top 50, sin embargo, no hubo ningún argentino, aunque un buen consuelo es que en el puesto 11° se ubicó Mirazur, el restaurante que el platense Mauro Colagreco abrió hace años en la Costa Azul.
Aunque la revista Restaurant también da a conocer una lista ampliada a los "100 mejores restaurantes", y en esa sí, en la ubicación 83a aparece Tegui, el restaurante palermitano de Germán Martitegui, la gastronomía argentina -si existe tal cosa- ha quedado nuevamente relegada respecto de la de otros países latinoamericanos, y Buenos Aires -aunque consideremos que aquí se come como en pocos lugares del mundo- está aún lejos de las grandes capitales gastronómicas, entre las que sin duda están Lima o San Pablo.

¿Qué le falta, entonces, a nuestra cocina? Según los especialistas, autenticidad e identidad. "Espero que toda esta difusión ayude a que nuestra gastronomía termine de definirse. El único futuro que tiene la cocina argentina está en mostrar seriamente lo que realizan los productores de cada pueblo y cada provincia", afirmó Martitegui al enterarse de la distinción. La muestra Caminos & Sabores, que crece cada año y que se inaugurará esta semana, contribuye a profundizar el conocimiento de nuestros productos autóctonos. Pero Colagreco, que cuando visita el país suele tener que responder si podría reproducir en la Argentina el éxito que edificó en Francia, apunta a otra carencia. Los restaurantes enfrentan a menudo la falta de proveedores para garantizar un abastecimiento que permita elaborar una carta que refleje la producción de cada región y los sabores de la tierra. Sólo cuando todo esto se logre podremos hablar con más fundamentos de una gastronomía argentina y, tal vez así, el mundo también empiece a hacerlo.


FUENTE

TOP CHEF , ABRE SUS PUERTAS EN EL SALVADOR

$
0
0
Resultado de imagen para top chefEl “reality” de aspirantes a chef abrirá sus puertas en El Salvador para convertirse en el primer programa de televisión nacional que llevará hasta las pantallas los más peculiares retos gastronómicos.
El formato está basado en un espacio de televisión estadounidense que lleva el mismo título: “Top chef”. En el país las vivencias se retratarán en 13 episodios que darán inicio el miércoles 2 de septiembre de 7 a 9 de la noche por canal 4.

El jurado que calificará y dará los retos dentro de la competencia estará conformado por los chef Jay Bruzón, en representación de la cocina peruana; Marta Elena García, cocina salvadoreña y española; y Roberto Sartogo como rostro de la gastronomía italiana.

Algunos de los aspectos que los 15 aspirantes a chef deberán tomar en cuenta son: técnicas, limpieza, presentación de los platillos, cocción y creatividad. No hay un tiempo específico ya que estos cambiarán según sea el desafío. El vencedor ganará $25 mil y otros reconocimientos se revelarán durante el programa.

Sobre la producción de “Top chef”, según explicó el productor ejecutivo Raúl Domínguez, el detrás de cámaras “es bien exigente ya que requiere de planos más cerrados para captar las emociones”.

Fuente

SE ACERCA “NYC RESTAURANT WEEK”

$
0
0
Resultado de imagen para “NYC Restaurant Week”Disfrutar de una cena de tres pasos en más de 360 restaurantes de Nueva York por 38 dólares, o de un almuerzo por 25 dólares. Estos son algunos de los beneficios que ofrece la “NYC Restaurant Week”, que se prolonga por más de siete días debido al éxito logrado en ediciones anteriores.
Efectivamente, la “Semana de los Restaurantes” se organiza este año desde el próximo 20 de julio hasta el 14 de agosto y ya se pueden realizar reservas en algunos de los restaurantes más famosos y costosos de la gran metrópoli de Estados Unidos, sin temor a quedar en bancarrota.

“Eat up!”, convoca el slogan de este programa que se puede aprovechar en los cinco distritos: Manhattan, Brooklyn, Queens, The Bronx y Staten Island.
Con el incentivo de la variedad de menús y los precios accesibles, el verano neoyorkino invita a armar una lista y/o un circuito de aquellos lugares que vale la pena conocer, como Asia de Cuba (reabrió después de cinco años, con el sello de su cocina latina fusión), The Cecil (en Harlem, con platos como feijoada, gallina frita, platos africanos y otras especialidades) y Chefs Club by Food & Wine (de reciente apertura en Nueva York y con el prestigio de su restaurante en Aspen, Colorado). 
Empellón Cocina (en East Village) se destaca por sus tacos mexicanos; Lafayette, por sus platos de estilo francés; Il Buco Alimentari & Vineria (Downtown), una trattoria con antipastos, platos principales generosos y postres sabrosos; y Obica Mozzarella Bar Pizza e Cucina, también de impronta bien italiana. 
The Palm Court (en pleno Greenwich Village), Zuma (cocina japonesa) y élan (con aires del Mediterráneo, en Flatiron) completan un listado tan antojadizo como los platos que se cocinan en estos restaurantes de moda.

Fuente 

MASTERCHEF DOS PARTICIPANTES AFUERA

$
0
0
Masterchef 2015 del 15 de julioSebastián y Francisco son los dos nuevos eliminados de MasterChef. Aún siguen en carrera Alejo, Alan, Mercedes, María, Jacinto y Martín.

Dos de los participantes más queridos se fueron en una de las despedidas más emotivas del concurso, tras no haber podido superar la prueba de eliminación que consistía en realizar el clásico dulce francés, macarrons.
Para el desafío los chicos habían recibido la ayuda del chef pastelero Damián Betular, que eligió al postre de Jacinto como el mejor.
Anteriormente los ocho cocineros amateurs habían tenido que cocinar, en dupla, vísceras de animales. Francisco había cocinado con Jacinto y Sebastián con Martín.
Las ganadoras de la prueba de las vísceras habían sido María y Mercedes que realizaron el mejor plato de la noche.
 Mira la despedida
 
Fuente

LAS DIVERTIDAS FRASES DE GERMAN MARTITEGUI

$
0
0
Les comparto el divertido video con un compilado de frases del Chef Germán Martitegui , el reconocido jurado del Reality Masterchef Argentino.

Martitegui nació en Necochea. Ahora que tiene 47 años recuerda que a los 11 vendía tartas de moras que nadie le compraba. A la hora de mezclar ingredientes y productos su cerebro funciona como un oído absoluto y su perfeccionismo lo lleva a utilizar cada vez menos ingredientes en el plato. Hoy apuesta al compromiso por la cocina argentina, aunque su labor por ella comenzó en la década del noventa con el uso de los productos locales y con la formación de sus discípulos durante los últimos veinticinco años.
Prefiere el champagne al vino, y cree que uno de los grandes temas pendientes es encontrar la manera de definir la cocina argentina, una problemática que se repite en la mayoría de los cocineros latinoamericanos, tanto en la búsqueda de una definición regional como local.
Ya edificó restaurantes para cientos de comensales, como Casa Cruz y Olsen. Hoy elige tener sólo cuarenta y cinco sillas y prefiere el chau fan antes que el sushi. Es un agradecido de sus maestros y su mayor felicidad es que otros disfruten de su comida.


SE VIENE LA SEGUNDA EDICIÓN DE " BARILOCHE A LA CARTA"

$
0
0

La Asociación Empresaria Gastronómica Bariloche avanza en el mayor evento gastronómico de la ciudad, “Bariloche a la Carta 2015” (BALC2015), esta vez redoblando la apuesta de la exitosa primera edición. Es por ello que el coordinador general de la propuesta, Lucio Bellora, brindó detalles en el marco de un encuentro con la prensa.

El evento que se desarrollará del 5 al 12 de octubre, tiene como objetivo poner en primer plano la gastronomía de la ciudad, y de esta manera posicionar a Bariloche  como destino gastronómico, orientado tanto a turistas como residentes con un alcance directo e indirecto a más de 200.000 personas.BALC 2015 se desarrolla con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, la provincia de Rio Negro, el Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (EMPROTUR) y la secretaria de Turismo de la ciudad.

GUILLERMO PERNOT DE VISITA POR CUBA

$
0
0
Uno de los chef más distinguidos de Philadelphia, EEUU Se prepara para su próximo viaje culinario a Cuba del 2 al 7 de octubre próximo.
Pernot, chef socio del Restaurante y Ron Bar, Cuba Libre, visitará la isla para realizar una expedición de tipo culinaria con 24 invitados, a los cuales develará los secretos de la cocina cubana contemporánea.

Las reservaciones para sumarse al maestro de la cocina en su arribo a la Mayor de las Antillas comenzarán el mismo día de la reapertura de las embajadas de Cuba y EEUU, 20 de julio.
Con este viaje -el tercero de este tipo hasta el momento- Pernot pretende reivindicar los platos tradicionales de la cocina cubana ante el grupo que lo acompañará. Esto se debe a que muchos consideran que la comida cubana está obsoleta sin considerar los cambios que han tenido lugar en Cuba durante las últimas cinco décadas, señaló Pernot.
El chef estadounidense, considera que la isla está cambiando y se abre al conocimiento de lo que se está haciendo en el resto del mundo en términos culinarios. Asimismo cree que se está experimentando y entendiendo la importancia de nuevas presentaciones de platillos. “El país está entendiendo que las personas esperan comer de una forma más ligera, con porciones más pequeñas y que la presentación del plato es un factor muy importante en el mundo culinario actual”, comentó Pernot.

LLEGA EL TAN ESPERADO "MIAMI SPICE"

$
0
0
http://espanol.miamiandbeaches.com/~/media/images/spicemonth/hero%20images/mspice2015-homepage-header_1600x503.ashx
Las parrillas y hornos de más de 200 restaurantes de Miami ya están listos para recibir, a partir del próximo 1 de agosto, a los miles de amantes de la buena mesa que conocen el programa Miami Spice, una oportunidad para dar asalto a la mejor cocina a precios asequibles.
“Durante dos meses cerca de doscientos de los mejores restaurantes de Miami ofrecen una comida de tres platos con grandes descuentes al almuerzo y la cena. Es una manera increíble de conocer buenos restaurantes”, señaló en un comunicado la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami (GMCVB), organismo que auspicia el programa de Miami Spice.

Los restaurantes seleccionados este año por Miami Spice (medio centenar de ellos por primera vez), ofertan un menú a precio fijo: dos platos y postre, al almuerzo, por 23 dólares y, a la hora de la cena, la misma fórmula y distinto menú por 39 dólares.
La edición de 2015 trae interesantes novedades. Por ejemplo, un listado con los diez mejores restaurantes étnicos de la ciudad. En primer lugar figura el Versailles, parada obligada para saborear la cocina de sello cubano: maduros, tostones fritos, picadillo o ropa vieja son algunos de los platos emblemáticos de la casa.
Le siguen el colorido local de cocina haitiana Tap-Tap, en South Beach; el lujoso y romántico Casa Tua, auténtica cocina del norte de Italia (no perderse los tagliolino con cangrejo -“stone crab”- y calabacín o las chuletitas de cordero), y Mykonos, un veterano de los sabores griegos.
Apuesta Miami Spice luego por el peruano Francesco y su ceviche; Daily Bread, por su excelente comida con aromas del Medio Oriente; el francés Le Bouchon du Grove; el español Xixon y, por último, Mr. Yum, que presenta una cocina de fusión asiática.
Eje del programa será el exclusivo menú que prepararán el próximo 23 de julio, en las cocinas del restaurante Dolce Italian, en Miami Beach, los reconocidos maestros Paolo Dorigato (Dolce Italian) y César Zapata (Federal).
El mano a mano entre los dos cocineros se materializará en un menú compuesto de tres platos por 65 dólares, una propuesta que incluye una copa de vino blanco chardonnay y otra de malbec.
El evento, titulado Miami Spice Mash-Up, permitirá al público disfrutar de un menú confeccionado por dos grandes cocineros que fueron seleccionados entre los mejores por el canal de TV estadounidense Bravo en el certamen “Mejor Nuevo Restaurante”, una competición que ganó Dorigato.
Se consolida Miami Spice en su décimo cuarta edición como una de las iniciativas culinarias más atractivas para los residentes, atrapados sin más remedio en el verano sofocante de la ciudad, y los turistas en busca de la cocina de calidad a precios razonables.
Lo cierto es que los chefs y dueños de establecimientos que participan en Miami Spice reciben con alborozo de sartenes el inicio de este programa de verano que, durante dos meses, ayuda a paliar la generalizada disminución de clientes en esta estación.
Este año se han sumado a Miami Spice medio centenar de nuevos locales, restaurantes que abrieron sus puertas recientemente y son parada para degustar sabrosas propuestas (y también caras), pero ahora con conmiseración para el bolsillo de los clientes.
Entre los establecimientos de alta cocina que resultan atractivos por su recetario esmerado figuran Forge, Quality Meats, Meat Market, Smith & Wollensky, STK Miami, Klima, Morimoto, Graziano's, Azul, La Cantina 20, La Mar, Sugarcane Raw Bar, Tuyo o Vagabond Restaurante, entre más de doscientos.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article27614824.html#storylink=cpy

MASTERCHEF JUNIOR PEQUEÑOS COCINEROS GRANDES SUEÑOS CAPITULO 1

$
0
0
http://media01.ts.infobae.com/adjuntos/164/videos/013/020/0013020248.jpgLos niños sorprendieron al jurado por el gran nivel y profesionalismo.
“MasterChef Junior”, con la conducción de Mariano Peluffo y el prestigioso jurado compuesto por compuesto por Donato de Santis, Germán Martitegui y Christophe Krywonis.
 “MasterChef Junior” contará con los 16 cocineros infantiles más sorprendentes, elegidos entre miles de chicos de 8 a 13 años que se presentaron al casting. Ellos son: Micaela, Maria Paula, Chiara, Lara, Maria, Aylen, Guillermina, Lola, Simón, Luca, Julián, Rodrigo, Lucas, Iñaki, Nicolás y Felipe.

PERU FESTEJA "EL DIA DEL POLLO A LA BRASA"

$
0
0
http://juaat.com/images/coupons/4fccf7719a88f_pollo-4-540x320px.jpgLa pollerías de Lima y de todo el Perú se colman de comensales que celebran este domingo, por quinto año consecutivo, el "Día del Pollo a la Brasa", saboreando este popular potaje, reconocido a nivel nacional y en el extranjero por su inigualable sabor.

Las pollerías, restaurantes especializados en la oferta de este plato emblemático peruano, abrieron sus puertas desde antes del mediodía, para recibir a los comensales que en pocos minutos colmaron sus instalaciones para saborear, sobre todo en familia, este suculento plato.
En la gran mayoría de pollerías se hizo difícil conseguir una mesa libre, dado que desde días atrás se efectuaron reservas que aseguraron la concurrencia de los clientes.

Este tradicional plato de la gastronomía peruana consiste en carne de pollo eviscerada, aderezada y cocida a las brasas en un horno especial que hace girar al ave sobre su propio eje, recibiendo uniformemente el potente calor.
Con los años han surgido otras modalidades de horneado, en las que se utiliza ejes horizontales y cilindros -horizontales y verticales- en los que el ave se cocina uniformemente para ofrecernos todo su delicioso sabor.

Han pasado 63 años desde la creación de este potaje. La receta original, que data de 1950, contenía un aderezo producto de la mezcla de ají panca, sillao, huacatay, sal y pimienta. En la actualidad, cada restaurante le añade un ingrediente especial.
En el año 2010, el Ministerio de Agricultura instituyó el tercer domingo de julio como el Día del Pollo a la Brasa, no solo para promover su consumo en el país, sino por la preferencia e importancia que tiene este plato dentro de la demanda gastronómica de la población peruana.

Previamente, en el 2004 fue reconocido como “especialidad culinaria peruana” por el entonces Instituto Nacional de Cultura (INC), hoy Ministerio de Cultura.

FUENTE
Viewing all 437 articles
Browse latest View live